6 cuotas sin interés + envíos gratis a todo el país en compras superiores a $18.000 || 90 días de garantía

EL ORIGEN DE NUESTRO NOMBRE 

Crecimos en Ushuaia, inmersos en bosques y montañas a orillas del Canal de Beagle, mirando a los Albatros Errantes (Wandering Albatross en inglés); robustas aves marinas que conviven con un clima hóstil y famosas por su capacidad de nadar para alimentarse y vivir largas aventuras planeando alrededor del planeta, llegando incluso a dar la vuelta al mundo en solo 45 días (¡Si, es increíble!).  Este espirítu aventurero nos inspiró a viajar desde chicos, a salir de la zona de confort y buscar algo diferente, a crear hoy un producto inspirado en sus cualidades: robustez y resistencia, su capacidad anfibia de sumergirse en las aguas del océano Atlántico Sur y una razón de ser superadora: ser almas libres para volar a cada rincón del planeta. 

En mayo de 2020, nació Wandergreen, para seguir las aventuras de los Albatros. Somos la primera marca argentina de mochilas y accesorios de viajes hechos con papel kraft: resistentes, lavables, veganos, y sustentables

 

LA PATAGONIA | NUESTRO REFUGIO 

Queremos contribuir a conservar nuestro planeta para generaciones futuras y pensamos en retribuir algo de todo lo que nos dió la Isla de Tierra del Fuego y la Patagonia en nuestra infancia.  

 
REFORESTARG.COM.AR | 1 mochila = 1 árbol
Por cada mochila que compres, vamos a plantar 1 árbol para reforestar la Patagonia junto a los chicos de Reforestarg.
 
¿Por qué es importante reforestar?
La restauración de los bosques nativos degradados permite mitigar la huella de carbono, tan importante para frenar el cambio climático y crear un mejor planeta. Los árboles no sólo absorben CO2, sino que también son el hábitat de muchos animales, cuidan el agua, proveen de alimento, protegen al suelo & mucho más . 
 
 
 
Por otra parte, colaboramos en la difusión del proyecto PENÍNSULA MITRE ÁREA NATURAL PROTEGIDA, impulsado por ONGs locales y apoyado por SIN AZUL NO HAY VERDE | www.sinazulnohayverde.com.ar que finalmente fue declarada area natural protegida el 06 de Diciembre de 2022 por la legislatura de la provincia de Tierra del Fuego.
 
PENÍNSULA MITRE | DATOS CLAVES
  • Ubicación:  extremo oriental de la Isla de Tierra del Fuego
  • Superficie: 300.000 ha de tierra y 200.000 de mar
  • Las turberas del mundo capturan el 30% del carbono del suelo y almacenan 2 veces más CO2 que todos los bosques del planeta
  • Península Mitre es la mayor turbera de Argentina, siendo el punto de mayor captura de carbono del país: lleva almacenadas 315 millones de toneladas métricas.
  • Declarada una de las zonas pristinas más importantes del planeta -según la UNESCO-: sus tierras indómitas han logrado preservar la península como uno de los pocos espacios en el mundo que ha resistido al avance de la humanidad.
  • Si bien su ubicación ha logrado mantener a la península mayormente protegida, no es suficiente. La falta de un marco regulatorio implica que muchas de sus especies de flora y fauna se encuentren amenazadas. El impacto del hombre es evidente; la contaminación, la presencia de especies exóticas y la deforestación, entre otras.
 

 

En nuestro camino a ser una marca de triple impacto, tenemos como propósitos:

  • Ayudar a reforestar la Patagonia | Por cada mochila, nosotros donamos 1 árbol para reforestar la Patagonia junto reforestarg.org.ar 
  • ​Promover la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad. Los jóvenes de la fundación IDEL se encargan de realizar un exhaustivo testeo de calidad de nuestros productos y de colocar nuestros stickers y postales.